Así como el mismo cristianismo fue un producto del judaísmo, así éste tuvo sus divisiones en numerosas sectas. Antaki nos presenta de manera muy completa cuáles eran estas sectas, en qué consistían y en que diferían del cristianismo original. Así mismo, nos muestra por qué fueron consideradas herejías e incluso el mismo origen y significado de la palabra.
Para extender un poco más este tema de los primero cristianos, la Dra. Antaki nos habla de cómo se dio la expansión del cristianismo en las afueras de Israel, como fue, principalmente en Roma, pero también en otros países y ciudades que albergaron además a grandes teólogos de la Iglesia, como lo fueron Antioquia, Etiopía, India o Albania. De todas ellas detalla su importancia y cómo llegaron las palabras de Jesucristo.
Siendo el catolicismo la religión más presente en nuestro país, resulta de sumo interés conocer quiénes fueron y cuáles fueron las vías que tomaron esos primeros hombres que tuvieron fe en las enseñanzas de Jesús, así como entender cuál era la ideología de este grupo en un principio y tener una idea más pura de la doctrina cristiana.
GLOSARIO
Ascesis: Acción de realizar ejercicios piadosos de acuerdo a su religión.
Demiurgo: En la filosofía platónica, dios creador y ordenador del mundo. En la filosofía gnóstica, alma o principio activo del mundo.
Escatológico: Relativo a la doctrina referente a la vida de ultratumba.
Esenios: Secta judía que practicaba la comunidad de bienes y sencillez de costumbres. Casi todos los principales fundadores de lo que luego se denominó la cristiandad fueron esenios: Santa Ana, José y María, Juan el Bautista, Jesús, Juan el Evangelista, etc.
Sanedrín: Tribunal de los antiguos judíos en Jerusalén, compuesto de los sacerdotes, los ancianos y de los escribas, que juzgaba los asuntos del Estado y de la religión.
|